🔍 ¿Cómo analizar antecedentes de proveedores?

Estos antecedentes incluyen información legal, financiera y comercial que permite tomar decisiones más seguras al establecer relaciones de negocio. ⚠️

Revisar los antecedentes de tus proveedores es una medida clave para evitar riesgos financieros, legales y reputacionales. Estos antecedentes incluyen información legal, financiera y comercial que permite tomar decisiones más seguras al establecer relaciones de negocio. ⚠️

❗¿Por qué es vital conocer los antecedentes de proveedores?

Tener claridad sobre el historial de un proveedor te permite anticipar problemas, negociar mejores condiciones y asegurar que cumpla con estándares legales y financieros. Esta validación es fundamental para mantener la continuidad operativa de tu empresa. 🔒

💣 Riesgos de no verificar

  • Pérdidas económicas por incumplimiento o fraude: trabajar con proveedores que no cumplen puede impactar tu caja y generar pérdidas. 💸

  • Daño a la reputación: tu marca puede verse afectada por malas prácticas de terceros. 🧨

  • Interrupciones en la cadena de suministro: proveedores poco confiables pueden generar quiebres operacionales. 🏗️

  • Problemas legales o regulatorios: asociarse con empresas sancionadas o con causas pendientes puede traer consecuencias legales. ⚖️

📄 ¿Qué tipo de información se considera un antecedente?

  • Historial legal y judicial
  • Relaciones comerciales anteriores
  • Sanciones y multas
  • Situación financiera y cumplimiento tributario
  • Participación en sociedades y redes empresariales

🔎 ¿Qué implica una validación exhaustiva de antecedentes de proveedores?

✅ Integridad y confiabilidad

Verificar que la empresa cumpla compromisos contractuales y no tenga historial de prácticas fraudulentas.

💰 Solvencia financiera

Evaluar deudas, ingresos y comportamiento de pagos para asegurar su capacidad operativa.

📜 Cumplimiento normativo y legal

Revisar cumplimiento tributario, inicio de actividades en el SII y si posee inhabilidades o sanciones.

🌟 Reputación y experiencia

Examinar su comportamiento contractual en Mercado Público y reputación en el mercado.

🕵️ Prevención de fraude

Detectar conexiones societarias sospechosas o empresas que operen informalmente o en zonas de riesgo.

🛠️ ¿Cómo validar los antecedentes de tus proveedores?

🌐 Fuentes públicas y bases de datos oficiales

Consulta en sitios como Mercado Público, SII, Boletín Comercial y otros registros judiciales.

🤖 Herramientas digitales y tecnología de verificación automatizada

Usa plataformas como Sheriff para obtener un análisis en segundos de más de 25 fuentes distintas.

🔍 Auditorías internas y diligencia debida (due diligence)

Analiza documentos clave y contratos, y define políticas internas de validación de terceros.

🤝 Entrevistas, referencias y visitas presenciales

Evalúa comportamiento, cultura y cumplimiento directamente con el proveedor.

⏰ Monitoreo continuo post contratación

No basta con verificar una vez. Monitorea cambios relevantes como quiebras, juicios o nuevos socios.

🚨 ¿Qué hacer si encuentras información negativa?

  • Evalúa la gravedad y vigencia del antecedente.
  • Pide descargos y documentación de respaldo.
  • Considera implementar contratos con cláusulas de salida.
  • Si el riesgo es alto, considera buscar un proveedor alternativo.

🤠 ¿Cómo Sheriff te ayuda a verificar los antecedentes de tus proveedores?

Sheriff es una plataforma de evaluación de riesgo automatizada que permite:

📊 Tipos de información que Sheriff puede investigar:

  • Inicio de actividades y cumplimiento
  • Causas judiciales y laborales
  • Deudas financieras y protestos
  • Estructura societaria y relaciones con otras empresas
  • Nota de comportamiento contractual en Mercado Público
  • Alertas en tiempo real ante cualquier cambio en los antecedentes

Con Sheriff puedes proteger tu negocio en cada etapa del proceso comercial.

🔗 Conoce más en: www.thesheriff.cl

🤖 Resume este contenido con IA:

💬 ChatGPT 🔍 Perplexity