📲 Clave Única: El Ministerio de Hacienda alerta sobre su uso indebido y cómo proteger tu identidad digital

El problema es grave: se ha detectado que algunas compañías están solicitando a las personas su Clave Única para realizar evaluaciones financieras o laborales

La Clave Única es una herramienta esencial para la vida digital de millones de chilenos, permitiendo el acceso seguro a una gran cantidad de trámites y servicios del Estado.

Sin embargo, su uso está estrictamente limitado, y el Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD), ha iniciado una campaña para advertir sobre su uso indebido por parte de empresas privadas no autorizadas.

El problema es grave: se ha detectado que algunas compañías están solicitando a las personas su Clave Única para realizar evaluaciones financieras o laborales. Esta práctica es una violación a la seguridad y privacidad de la ciudadanía, ya que esta credencial digital solo debe ser utilizada en plataformas del Estado o en empresas privadas que cuenten con una autorización explícita a través de convenios y que cumplan con los estándares de seguridad certificados.

¿Sabes qué instituciones están realmente autorizadas para usar tu Clave Única?

La importancia de no compartir tus credenciales

La Clave Única es un bien público y, al mismo tiempo, una herramienta personal e intransferible. Al entregar tu credencial a una entidad no autorizada, pierdes por completo el control sobre la información sensible a la que se puede acceder con ella, sin tener claridad de qué uso se le dará posteriormente. Es importante recordar que ninguna institución solicitará esta clave a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o redes sociales. Estas prácticas, además de ser un riesgo, son ilegales y pueden constituir un atentado contra la privacidad de las personas, lo cual tiene una sanción penal.

¿Estás dispuesto a arriesgar tus datos más sensibles por no saber con quién los compartes?

Consejos para la seguridad de tus credenciales: Más allá de Clave Única

La precaución que debes tener con tu Clave Única aplica a todas tus credenciales. La protección de tus datos es un pilar fundamental de la seguridad digital. Aquí te dejamos algunos consejos para que protejas tu información personal y financiera en todo momento:

  • Utiliza un gestor de contraseñas: No uses la misma contraseña para todas tus cuentas. Una herramienta de gestión de contraseñas te ayuda a crear y almacenar claves únicas y complejas de forma segura.
  • Activa la autenticación de dos factores (2FA): Esta capa adicional de seguridad te protege incluso si alguien descubre tu contraseña, ya que necesitará un código de tu teléfono u otro dispositivo para acceder a tu cuenta.
  • Sé cauteloso con los correos y mensajes sospechosos: Los intentos de phishing son muy comunes. Nunca hagas clic en enlaces ni descargues archivos de remitentes desconocidos que te pidan información confidencial.
  • Monitorea tus cuentas: Revisa regularmente los movimientos en tus cuentas bancarias, correos electrónicos y otras plataformas importantes para detectar cualquier actividad inusual a tiempo.

Recomendaciones clave para proteger tu identidad digital

Para resguardar tu seguridad y tus datos sensibles, el Ministerio de Hacienda entrega una serie de recomendaciones claras que te ayudarán a protegerte.

  • 📌 Usa ClaveÚnica solo en sitios oficiales: Esta herramienta es para plataformas del Estado o en empresas autorizadas (como AFP, AFC y Firma Electrónica).
  • 📌 Nunca la entregues: No la compartas por teléfono, correo electrónico, redes sociales o cualquier otro medio no oficial.
  • 📌 Accede solo desde tus dispositivos personales: Evita usar computadores o dispositivos públicos para ingresar a trámites con ClaveÚnica.
  • 📌 Elige una contraseña segura: Y cámbiala con regularidad.
  • 📌 Mantén tu antivirus actualizado: Para evitar robos de datos a través de malware o programas espía.
  • 📌 Consulta tu registro de actividad: Puedes revisar los accesos de tu ClaveÚnica en la página oficial para monitorear su uso.

La Clave Única es una herramienta poderosa que facilita la vida, pero su buen uso es responsabilidad de todos. Con 16 millones de usuarios en el país, es fundamental denunciar las malas prácticas ante el Sernac y estar siempre atentos para proteger nuestra identidad digital.

¿Te has preguntado si tus datos están seguros con las empresas que te piden la Clave Única?

Para verificar qué instituciones, tanto públicas como privadas, tienen autorización para usar la CU, puedes visitar la página oficial en claveunica.gob.cl/tramites.


🤖 Resume este contenido con IA:

💬 ChatGPT 🔍 Perplexity