¿$900 millones en juego? El escándalo tributario detrás del “Papaya Gate”💸

Todo comenzó con la compra de 6 propiedades por parte del Gobierno Regional, por más de $9 mil millones de pesos. Pero, ¿era todo tan transparente como parecía? 🤔

¿Qué pasó con los terrenos comprados por el Gobierno Regional de Coquimbo?

¿Te imaginas que un negocio inmobiliario termine en querellas por fraude tributario y con cinco personas formalizadas? Eso es exactamente lo que ocurrió en el caso conocido como “Papaya Gate”, que hoy remueve a la Región de Coquimbo

Todo comenzó con la compra de 6 propiedades por parte del Gobierno Regional, por más de $9 mil millones de pesos. Pero, ¿era todo tan transparente como parecía? 🤔

¿Cómo se destapó el fraude? 🔎

La alerta la dio el Servicio de Impuestos Internos (SII), que a través de su oficina regional en La Serena, solicitó antecedentes al Ministerio Público. ¿El objetivo? Investigar posibles delitos tributarios detrás de estas millonarias operaciones.

El SII inició una auditoría para revisar si las inmobiliarias habían declarado correctamente sus impuestos. ¿El resultado? Sorpresivo y preocupante.

¿Quiénes están involucrados? 🏘️

El foco de la investigación cayó sobre seis sociedades inmobiliarias:

- La Herradura S.P.A.

- La Serena S.P.A.

- El Faro S.P.A.

- Pan de Azúcar S.P.A.

- Cerro Grande S.P.A.

- Guayacán S.P.A.

Estas empresas declararon que los terrenos vendidos tenían un costo cercano a los $3.881 millones, pero… ¿sabías que su valor original era de solo $485 millones?

¿Cómo inflaron los costos? ¿Y qué es el “goodwill”? 💡

Aquí viene lo más delicado. Las inmobiliarias realizaron un esquema de reorganización empresarial, donde simularon divisiones y fusiones entre empresas controladas por los mismos dueños. ¿El objetivo? Subir artificialmente el valor de los terrenos, utilizando un mecanismo contable conocido como “goodwill”.

¿Y para qué hacerlo? Para inflar el costo al momento de declarar impuestos, reducir artificialmente las utilidades… y pagar menos al Fisco.

¿Cuánto dejó de recibir el Estado? 😠

El perjuicio fiscal fue enorme: más de $904 millones en impuestos no pagados. Es decir, dinero que debía ir a educación, salud o infraestructura, terminó oculto detrás de maniobras contables.

¿Qué pasó con los responsables? ⚖️

En 2023, el SII presentó una querella por delitos tributarios en el Juzgado de Garantía de La Serena. Y esta semana, cinco representantes legales de las inmobiliarias fueron formalizados, junto con el profesional que diseñó el esquema de evasión.

¿Cómo prevenir estos fraudes en tus relaciones comerciales? 🚨

Este caso nos deja una gran pregunta:
¿Estás seguro de con quién haces negocios?
Fraudes como el del Papaya Gate no solo afectan al Estado, sino también a empresas, proveedores y contribuyentes que se relacionan con actores poco transparentes.

👉 No te quedes solo con la superficie. Investiga antes de firmar.