Causas penales por fraude alcanzan su máximo histórico con un alza del 89,8% en el segundo trimestre de 2025 📈⚖️

El segundo trimestre de 2025 cerró con una cifra sin precedentes en causas penales por fraude en Chile

Según datos recopilados por Sheriff, el total de casos judiciales a nivel nacional alcanzó las 16.435, lo que representa un aumento histórico del 89,8% en comparación con el mismo periodo de 2024 (8.718 casos en Q2 2024).

🧯 Récord histórico desde 2013

Este es el mayor número de fraudes penales reportados en un solo trimestre desde que existen registros sistematizados, superando los 12.671 casos del Q4 de 2024 y los 10.886 del Q1 de 2025. La tendencia al alza es clara y preocupante.

Para Vicente Cruz Infante, CEO de Sheriff, esto se materializa en una idea: “Estamos ante un crecimiento preocupante y acelerado de la judicialización por fraude. Las cifras del segundo trimestre no solo superan todos los récords, sino que confirman que el fraude es una amenaza persistente y cada vez más masiva en Chile. Por ello, es imperativo que las empresas no solo eleven sus estándares de seguridad, sino que también fortalezcan sus procesos de evaluación de riesgo KYC y KYB para prevenir de manera efectiva estos delitos”.

🗣️ “La sofisticación de los métodos de fraude digital sigue creciendo y la velocidad del delito supera muchas veces la capacidad de reacción de las víctimas. Por eso es clave tener a mano fuentes de información y herramientas predictivas para anticiparse”, enfatiza Cruz.

🚨 Más de 37.000 causas en 2024, y el 2025 va por más

El año 2024 cerró con un total de 37.844 causas de fraude, un aumento del 61,65% respecto al 2023. Acumulado segundo trimestre de 2025, ya se registran 27.321 causas, lo que equivale al 72,19% del total de causas de todo el año 2024 . Esta cifra sin precedentes demuestra que la amenaza del fraude está en su punto más alto en más de una década y se encamina a superar con creces el récord del año anterior.

🌎 Metropolitana y Maule, los epicentros


Si bien la Región Metropolitana sigue liderando en cantidad de casos, el panorama de la concentración regional ha cambiado significativamente, mostrando que el fraude ha crecido de manera explosiva en otras zonas del país.

Metropolitana: Su participación porcentual ha caído de un 44,43% en 2019 a un 35,19% en 2025. Aunque sigue siendo la región con más casos, su dominio se ha reducido significativamente, ya que el fraude se ha expandido a otras áreas.

Maule y O'Higgins: Estas regiones son los casos más notables de esta descentralización. Maule pasó de un 7,51% de los fraudes en 2019 a un impresionante 22,29% en 2025. O'Higgins también muestra un alza espectacular, pasando de menos del 2% en 2019 a casi el 12% en 2025. Esto confirma que el fraude entre privados se ha extendido fuera de las regiones más grandes y centralizadas

Regiones que disminuyen su concentración: Regiones como Valparaíso y Biobío han visto su porcentaje de casos disminuir en comparación con 2019, lo que refuerza la idea de que los delincuentes están buscando nuevos focos para operar.

A continuación, el detalle por región en el 2025:

  • Metropolitana: 35,19%
  • Maule: 22,29%
  • O'Higgins: 11,96%
  • Antofagasta: 5,79%
  • Valparaíso: 4,93%
  • Araucanía: 4,27%
  • Los Lagos: 3,44%
  • Biobío: 2,93%
  • Coquimbo: 2,61%
  • Los Ríos: 2,11%
  • Atacama: 1,59%
  • Ñuble: 1,16%
  • Aysén: 0,76%
  • Tarapacá: 0,47%
  • Magallanes: 0,32%
  • Arica y Parinacota: 0,17%

“Cuando vemos qué regiones como el Maule registran alzas tan significativas, nos queda claro que el fraude no conoce de centralización. La amenaza es nacional y requiere una respuesta que esté a la altura de esta nueva realidad”, explica Cruz.

🕵️‍♀️ Los delitos que más crecieron

Los datos del 2025 muestran que los principales delitos son:

  • Estafas y otras defraudaciones: Representan el 72,8% del total de casos. Este tipo de fraude se mantiene como el más frecuente, representando el 72,80% en 2025, una cifra similar a la de 2019 (73,12%), aunque con un repunte en 2024 (82,3%).
  • Uso malicioso de tarjetas y dispositivos: El cambio más dramático se observa aquí. En 2019 este delito era prácticamente inexistente (0,00%), pero en 2024 subió a un 4,63% y en 2025 se disparó hasta el 16,45%. Este salto es el indicador más claro de cómo los delincuentes han migrado masivamente a las estafas con tarjetas y tecnología.
  • Apropiación indebida: Este delito se mantiene como una causa importante de fraude, representando el 8,47% en 2025, un porcentaje idéntico al de 2019

🛡️ El rol de las empresas: prevenir antes que lamentar

Las empresas tienen un rol clave en este contexto. Revisar antecedentes judiciales de proveedores, socios o potenciales clientes debería ser parte esencial del proceso de due diligence.

“La prevención es la mejor estrategia. Usar tecnología para anticiparse a fraudes no es una opción, es una necesidad urgente en este nuevo escenario de aumento histórico. Establecer criterios internos para filtrar y tomar decisiones sobre la base de los antecedentes históricos de empresas y/o personas con las que hacemos negocios es una buena medida para prevenir potenciales actos fraudulentos, ya que la judicialización de las causas de fraude brinda la información necesaria para crear esa política interna”, concluye Vicente Cruz.

👉Mira el informe completo aquí 👈