En el complejo entorno de negocios actual, las empresas no solo responden por sus acciones comerciales, sino que también enfrentan un marco legal cada vez más exigente en materia de ética y prevención de delitos.
En Chile, la Ley 20.393 marca un antes y un después en esta materia, estableciendo la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Pero, ¿qué implica esto para tu organización y cómo puedes asegurar su cumplimiento? 🤔
¿Qué es la Ley 20.393? Un cambio de paradigma 🔄
Promulgada en 2009, la Ley 20.393 fue pionera al introducir la responsabilidad penal de las personas jurídicas en nuestro país. Antes de esta ley, solo los individuos podían ser sancionados penalmente; ahora, las empresas pueden serlo por delitos cometidos en su interés o para su provecho, siempre que estos sean consecuencia de un incumplimiento de sus deberes de dirección y supervisión.
Esta normativa aplica tanto a las personas jurídicas de derecho privado como a las empresas del Estado. Esto deja claro que nadie está exento de la necesidad de prevenir la comisión de ilícitos en su seno. 🏢
Delitos que pueden comprometer a tu empresa 🚨
Inicialmente, la Ley 20.393 se centró en tres delitos específicos:
- Lavado de Activos: Operaciones para ocultar o dar apariencia de legalidad a bienes de origen ilícito. 💰
- Financiamiento del Terrorismo: Aportes de cualquier tipo para facilitar actividades terroristas. 💣
- Cohecho: Ofrecer o dar beneficios a un funcionario público para obtener una ventaja indebida. 🤝
Sin embargo, el marco legal ha evolucionado. Con la promulgación de la Ley 21.595 de Delitos Económicos en agosto de 2023, el alcance de la responsabilidad penal de las personas jurídicas se expandió significativamente. Ahora, la ley agrupa los delitos en cuatro categorías económicas, abarcando un espectro mucho más amplio de conductas ilícitas.
Nuevos alcances de la ley
Entre las conductas por las que tu empresa podría ser legalmente responsable, se incluyen:
- Delitos Medioambientales: Acciones que dañan o ponen en peligro el medio ambiente (contaminación, daño a flora/fauna, etc.). 🌳 🏭
- Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo: Mantienen su relevancia y se amplía su definición bajo la nueva ley. 💸
- Delitos contra la vida, salud e integridad física: Conductas que ponen en riesgo el bienestar de las personas. 🤕
- Cohecho a Funcionario Público y Soborno entre privados: Conductas destinadas a influenciar decisiones o favorecer a terceros mediante beneficios indebidos. 🤫
- Delitos contra la Normativa Laboral y de Seguridad Social: Evasión de cotizaciones previsionales, impago de remuneraciones, etc. 👷
- Delitos Financieros: Manejo inapropiado de recursos financieros o incumplimiento de regulaciones con el objetivo de afectar el sistema financiero. 📈
- Delitos relacionados con Libre Competencia: Conductas que buscan restringir o falsear la competencia en los mercados (ej. colusión). 🚫
- Delitos de Propiedad Intelectual / Industrial: Infracciones que atentan contra derechos de autor, patentes o marcas. 💡
- Fraude: Acciones engañosas para obtener beneficios ilícitos o perjudicar a terceros. 🤥
- Delitos Aduaneros: Conductas ilícitas para evadir impuestos o infringir normas aduaneras. 📦
- Delitos Informáticos: Acceso ilícito a sistemas, interceptación de datos, phishing, entre otros. 💻 🎣
¿Cómo se atribuye la responsabilidad penal a tu empresa? ⚖️
La empresa será responsable si el delito es cometido directa e inmediatamente en su interés o para su provecho, por sus dueños, ejecutivos, representantes o quienes ejerzan funciones de administración y supervisión. Lo crucial es que la comisión del delito sea consecuencia del incumplimiento de los deberes de dirección y supervisión por parte de la persona jurídica.
Esto significa que, si tu empresa no cuenta con los controles adecuados para prevenir estos ilícitos, y alguien en su estructura jerárquica los comete en beneficio de la empresa, la compañía podría ser sancionada. Es importante destacar que la responsabilidad penal de la persona jurídica es autónoma de la responsabilidad del individuo que cometió el delito. 👤➡️🏢
El corazón de la prevención: El Modelo de Prevención de Delitos (MPD) ❤️
La buena noticia es que la Ley 20.393 ofrece una vía para eximir a las empresas de esta responsabilidad: la implementación de un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) eficaz. Un MPD robusto demuestra que la empresa ha cumplido con sus deberes de dirección y supervisión. Debe contener, al menos, los siguientes elementos:
- Designación de un Encargado de Prevención: Una figura con autonomía y recursos suficientes, que puede ser incluso el dueño en pymes con ingresos menores a 100.000 UF. 🧑💼
- Definición de Medios y Facultades: Asegurar que el encargado de prevención cuente con los recursos materiales y el acceso directo a la administración para informar y rendir cuentas. 🛠️
- Establecimiento de un Sistema de Prevención de Delitos:
- Identificación de actividades de riesgo de delitos. 🔍
- Protocolos y procedimientos claros para prevenir su comisión. 📝
- Procedimientos de auditoría de recursos financieros. 📊
- Sanciones administrativas internas y canales de denuncia. 📢
- Supervisión y Certificación del MPD: Métodos para la aplicación efectiva del modelo, su detección de fallas, actualización y la posibilidad de obtener una certificación de su implementación por parte de entidades externas acreditadas. ✅
Sanciones y consecuencias de la falta de un MPD 📉
Las penas aplicables a las personas jurídicas son severas y pueden incluir:
- Disolución de la persona jurídica o cancelación de la personalidad jurídica: La sanción más drástica. ❌
- Prohibición temporal o perpetua de celebrar actos y contratos con organismos del Estado. 🚫
- Pérdida parcial o total de beneficios fiscales o prohibición absoluta de recibirlos por un período determinado. 💲
- Multas a beneficio fiscal (desde 200 hasta 20.000 UTM). 💸
- Penas accesorias, como la publicación de un extracto de la sentencia condenatoria y el comiso de bienes. 📰
¿Por qué es crucial para tu empresa tener un MPD robusto? 🚀
Más allá de evitar multas o la disolución, un Modelo de Prevención de Delitos es una herramienta esencial de compliance y gestión de riesgos. Te permite:
- Fortalecer la reputación y la confianza de clientes, inversionistas y el público. ⭐
- Detectar y corregir a tiempo posibles debilidades internas. 🩹
- Fomentar una cultura ética y de transparencia en toda la organización. 💡
- Proteger a tu empresa de conductas ilícitas que podrían comprometer su viabilidad y continuidad. 🔒
En Sheriff, entendemos la importancia de estos desafíos. Contamos con soluciones que te permiten gestionar el riesgo y la información de tu empresa, sin comprometer tu seguridad.
Asegurarte de que tu empresa cumple con la Ley 20.393 y cuenta con un MPD robusto no es solo una obligación legal; es una inversión estratégica en el futuro y la sostenibilidad de tu negocio. ¿Ya revisaste la efectividad de tu propio Modelo de Prevención de Delitos? ¡Es el momento de actuar! 🚀